Una venda es una tira de lienzo utilizada para
vendar. Difieren en tamaño, en la composición y en la calidad del material.
Aunque podemos improvisar una venda a partir de una sábana, una toalla, o
cualquier otro tejido, lo más común, práctico y cómodo es utilizar las vendas
fabricadas específicamente para usos sanitarios. Nombraremos las más usadas en
nuestro servicio, remarcando que en otros centros pueden usar las mismas u
otras dependiendo del servicio de compras respectivo.
·
Venda
algodonada: se trata
de venda de algodón fabricada de forma industrial (velband) en rollos de 7, 10
y 15 cm .
de ancho. También se utiliza algodón convencional cortado en rollo. En
fracturas abiertas solemos utilizar algodón esterilizado.
·
Venda
elástica adhesiva: posee una cara con pegamento. lo que facilita su fijación. No debe
aplicarse directamente sobre la piel si existen problemas alérgicos, de piel
delicada o varices, colocando en estos casos otro vendaje de gasa o de celulosa
(papel pinocho). Es el llamado tensoplast y su tamaño es de 4,5 m . x 5 cm . y 4,5 m . x 7 cm .
·
Venda
elástica: se
distingue por su elasticidad. También se llama
hipoalérgica. Se fabrica entretejiendo algodón y fibras sintéticas elásticas;
es muy útil si se necesita aplicar presión. Es la indicada cuando el vendaje se
aplica en las extremidades porque facilita el retorno venoso. Es la llamada
Crepé E y existen en diferentes tamaños.
·
Venda de gasa orillada o
malla hidrófila: (texpol). Es la venda de
gasa. es la de uso más común. fabricada en algodón, está indicada
principalmente para fijar apósitos. Su calidad y características vienen
determinadas por la calidad y cantidad de hilos por cm. cuadrado. Son delgadas,
ligeras, blandas y porosas y de diferentes tamaños.
·
Venda impregnada en
materiales: que después de su humidificación se solidifican y permiten
realizar un vendaje rígido, como el enyesado. También existen diferentes marcas
y tamaños de este modelo de vendaje. A modo de anécdota diremos que en otras
épocas y según la impregnación, se denominaban: almidonado, dextrinado,
silicatado y gelatinado.
·
Vendajes tubulares: existen
diferentes tipos según su utilización:
*De algodón
extensible, tamaño de dedos hasta tronco (tubinet, tubinlex*…), También existe
el de algodón de malla (ideal para la cabeza). Generalmente son contentivos.
*Compresivo para
soporte y rehabilitación, formado por algodón (83%) y fibras sintéticas (hilo
de látex 9% y poliamida 8%). Permiten vendar desde extremidades de niños hasta
troncos gruesos. Las marcas comerciales son tubigrip, torval-press, tubilast, entre
otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario